Todo a punto para la cita reina del Real Club Náutico de Sanxenxo. Participantes, organización y comités de regata ya se preparan para arrancar la octava edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, prueba que inaugurará marcadores este viernes con las primeras pruebas para ORC y 6 Metros. La ría de Pontevedra acogerá, un año más, a una flota cargada de historia. Tras el éxito del Europeo y el Mundial celebrados en 2021 y 2022, las flotas de 6 Metros Clásicos y Open regresan en este 2023 a la Regata Rey Juan Carlos I para ofrecer todo un espectáculo ya habitual en aguas pontevedresas. Será, además, una de las primeras clases en entrar en acción con la disputa de las primeras pruebas el viernes a partir de las 16:00 horas. En total, el comité de regatas podrá completar un máximo de seis mangas durante el fin de semana -dos cada día- y a día de hoy el parte meteorológico augura buenas condiciones para el primer asalto con vientos de componente noroeste de entre diez y doce nudos de intensidad. Entre las unidades que ya han confirmado su participación en la cita del Salnés, que será puntuable para el la Liga Española de 6 Metros, no faltará el recién proclamado campeón del mundo de la división Clásicos, el «Bribon» del Rey Juan Carlos. María Muiña ORC y J80 Desde sus inicios y hasta el 2019, la Regata Rey Juan Carlos I fue la encargada de poner el broche final al circuito gallego de cruceros de alto nivel, el Trofeo Presidente de la Xunta, que en el 2023 cumple su vigésimo segunda edición. En las dos últimas ediciones, debido a su intensa agenda con el Europeo de 2021 y el Mundial de 2022 de la clase 6 Metros, el club pontevedrés cedió su representación al Real Club Náutico de Portosín y centró sus esfuerzos en las dos divisiones de 6 Metros -Clásicos y Open- y en la vela adaptada. Este año la cita reina del RCNS regresa a su formato original y vuelve a ser la encargada de decidir a los ganadores del prestigioso galardón tras la disputa de la Regata S.A.R. Infanta Elena de La Coruña y el Trofeo Príncipe de Asturias de Bayona. Los equipos participantes en las divisiones de ORC y los monotipos J80 son los que optan a escribir su nombre en el botafumeiro de plata y cuentan en su programa con un máximo de seis pruebas repartidas en tres jornadas de competición. Al igual que los 6 Metros, el bocinazo para la señal de atención de la primera manga será el viernes a las 16:00 horas y en liza estarán equipos como el «Aceites Abril» de los hermanos Jorge y Luis Pérez Canal (RCN Vigo) o el «Mirfak» de Diego López (CNR Ferrol) en ORC, así como el recién proclamado campeón del mundo Corinthian de J80, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN A Coruña). Open y JCH A las clases 6 Metros, ORC y J80 que se estrenan el viernes se unirán el sábado el resto de categorías participantes en la cita. Para las divisiones Open y JHC Veteranos el comité de regatas cuenta con dar el bocinazo de salida para dos pruebas costeras a lo largo del fin de semana, que serán las encargadas de definir a los vencedores de la 8ª Regata Rey Juan Carlos I. No faltarán, entre otros, equipos como el «Albarellos» de Fernando Rey (CN Portonovo) y el «Samoa» de Simón Pedro Bernardez (RCM Aguete) en Open o el «Iasi» de José Antonio Ortigueira, el «Papanatas» de Tala Martínez y el «Cassandra» de Fernando Pazó en JHC Veteranos, que compiten también bajo la grímpola del Náutico de Portonovo. La primera prueba se disputará el sábado a partir de las 13:00 horas con un recorrido por el interior de la ría de Pontevedra que se definirá en función de las condiciones meteorológicas. María Muiña Optimist No podían faltar tampoco en este 2023 los más jóvenes de la vela. La clase Optimist reunirá durante el fin de semana en el campo de regatas de Sanxenxo a una numerosa flota venida de toda la geografía gallega para completar un total de seis mangas. La regata, que comenzará el sábado a las 14:00 horas, será puntuable para el ranking autonómico de cara a las próximas citas nacionales. Vela Adaptada La 8ª Regata Rey Juan Carlos I acogerá de nuevo a los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada. Los equipos, acompañados por los monitores de la Escuela de Vela del RCNS, competirán en las inmediaciones del club tanto el sábado como el domingo. El objetivo de esta iniciativa que lleva ya años en marcha en el club pontevedrés no es otro que la integración de personas con discapacidad en el deporte de la vela.
Más...
Más...