El Club Nàutic Sant Antoni de Portmany ha abierto las inscripciones del Ibiza WingFoil Open (IWO), que se celebrará en laa bahía de Portmanyentre el 3 y el 5 de octubre. Se trata de un evento que será Copa de España para wingfoil racing. Se espera la participación de hasta 80 riders, en su mayoría procedentes de España, aunque algunos deportistas europeos ya han confirmado su asistencia. A diferencia de las competiciones tradicionales, en este evento los competidores no salen directamente de la playa, sino que se embarcan en catamaranes turísticos hasta encontrar la zona de viento más favorable para la competición. Esta innovadora logística no solo mejora la experiencia, sino que también garantiza la seguridad de los participantes al evitar las zonas de tráfico de embarcaciones. El wingfoil o wingboarding, que surgió en 2016, es una modalidad híbrida que combina elementos del windsurf y el kiteboarding. Consiste en que el practicante utiliza un ala (wing) para captar la energía del viento, transmitiéndola a una tabla equipada con un hidrofoil que permite levantarla del agua, alcanzando así velocidades impresionantes. Los competidores deben equiparse con casco y chaleco de impacto, ya que la práctica puede ser exigente. Este deporte ha experimentado un crecimiento notable en todo el mundo, favorecido por su simplicidad logística: el equipo ocupa poco espacio y es fácil de montar. Además, el rango de viento requerido para el wingfoil lo posiciona por delante de modalidades como el kite o el funboard. En lugares como Tarifa, Fuerteventura y la bahía de Roses, la popularidad del wingfoil ha superado a otras disciplinas, y ahora también está ganando terreno en Ibiza. El Club Nàutic Sant Antoni, organizador del evento junto con la Real Federación Española de Vela, ha estado promoviendo el wingfoil en la isla mediante diversas actividades de formación y regatas. En 2026, se inaugurará un nuevo centro náutico que se convertirá en un punto de referencia para la promoción de deportes de viento en Ibiza. El origen del IWO se remonta a hace cuatro años, cuando una empresa de eventos propuso al Club Nàutic Sant Antoni la organización de una de sus pruebas del circuito. A pesar de las dificultades logísticas iniciales, la idea de utilizar un ferry turístico para embarcar a los participantes en la zona interior de la bahía resultó ser un éxito, evitando zonas de tráfico y ofreciendo una competición más segura y entretenida. El año pasado, el evento reunió a 70 especialistas de todo el país, y este año se espera superar esa cifra.
Más...
Más...